Enlaces de accesibilidad

Cuba | Madres #11J

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live

Familia denuncia desaparición de opositor cubano tras supuesta excarcelación

Mario Alberto Hernández Leyva.
Mario Alberto Hernández Leyva.

La familia de Mario Alberto Hernández Leyva denuncia su desaparición tras presuntamente haber sido excarcelado de una prisión en La Habana. Activistas apuntan a las prácticas de la Seguridad del Estado en Cuba, que a menudo dejan a opositores y sus familiares en la incertidumbre y el temor.

Getting your Trinity Audio player ready...

La familia de Mario Alberto Hernández Leyva asegura que desconoce el paradero del opositor luego de que, supuestamente, fuera excarcelado de la prisión 1580, en La Habana, donde cumplió su sentencia de dos años de privación de libertad.

Según Modesta Marín Abreu, la persona que atendía en prisión al preso político, Hernández Leyva la llamó desde una estación policial a donde había sido llevado tras ser aprehendido, nuevamente, a la salida de la cárcel, “pero después de eso no hemos sabido más nada”.

“Resulta que fuimos al Vivac y no está, fuimos a la 11ª de San Miguel del Padrón y tampoco; fuimos a la 14 de Guanabacoa y no está, y también a la unidad de Altahabana, y no está. Un preso de la 1580 llamó y dijo que lo habían liberado. Así que lo damos por desaparecido”, dijo, desde Miami, José Díaz Silva, el presidente del Movimiento Opositores por una Nueva República al que pertenece Hernández Leyva.

El periodista cubano asentado en México, José Raúl Gallego, denunció en su perfil de Facebook “la impunidad con que actúa la Seguridad del Estado” en la isla.

“Lo más triste es que esta es una práctica que se repite con frecuencia en el actuar de la policía y la Seguridad del Estado, y en esos lapsos, que pueden durar desde horas hasta semanas, las personas suelen ser víctimas de cualquier cantidad de atropellos, y su familia sufre la agonía de no saber qué pueda ser de ellos”, lamentó.

Hernández Leyva fue sancionado a dos años de prisión en julio de 2024 tras ser acusado de los delitos de "resistencia" y "desacato”, presuntamente por un incidente ocurrido el 27 de febrero de 2023 cuando, al salir de su casa, fue interceptado y golpeado por agentes de la Seguridad del Estado. Luego fue llevado a la sexta Unidad de la Policía de Marianao, acusado de resistencia, y enviado a la prisión de Valle Grande, primero, y a la 1580, después.

La consultoría jurídica independiente Cubalex recordó en un post que, "durante una desaparición forzada, las personas detenidas corren un grave riesgo de ser víctimas de torturas, malos tratos y otras violaciones de derechos humanos, mientras sus familias sufren la angustia de no saber dónde se encuentran ni en qué condiciones".

El director ejecutivo del Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana, Juan Carlos Vargas, dijo a Martí Noticias que su organización condena la arbitraria acción de la policía política contra el activista.

"La nueva detención y desaparición de Mario Alberto Hernández Leyva, pese a la medida cautelar otorgada por la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) en marzo de 2025, demuestra el absoluto desprecio del régimen cubano por los mecanismos internacionales de derechos humanos y lo expone a un riesgo inminente de daño irreparable. ¿Por qué, después de cumplir íntegramente su condena, vuelve a ser detenido y desaparecido?", cuestionó.

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo
update

Líderes europeos acompañarán a Zelenskyy a mitin con Trump en la Casa Blanca

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy se reunió este domingo en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (X/@ZelenskyyUa)
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy se reunió este domingo en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (X/@ZelenskyyUa)

El mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy se reúne este lunes en la Casa Blanca con el presidente de EEUU, Donald Trump. Líderes europeos clave lo acompañan al encuentro que podría marcar un punto de inflexión hacia la paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Getting your Trinity Audio player ready...

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, viajará a Washington acompañado de los principales líderes europeos para asistir a un encuentro crucial en la Casa Blanca, este lunes, con el presidente de EEUU, Donald Trump, tras la histórica cumbre en Alaska Trump-Putin.

Entre los enlistados en el convoy de apoyo al líder ucraniano se cuentan el presidente francés, Emmanuel Macron; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente finlandés, Alexander Stubb, confirmaron los asistentes, citan reportes de prensa.

Von der Leyen informó en X que recibiría al mandatario ucraniano en la tarde del domingo en Bruselas. "A petición del presidente Zelenskyy, me uniré a la reunión con el presidente Trump y otros líderes europeos en la Casa Blanca mañana [lunes"], añadió.

Un breve video de la reunión con la presidenta de la Comisión Europea aparece publicado en las redes sociales de Zelenskyy.

"Hoy, juntos y en diversos formatos, estamos decidiendo qué debatiremos en Washington, D. C. Es crucial que Europa se mantenga tan unida como lo estuvo en 2022. Esta unidad contribuye a acercar una paz justa y debe mantenerse firme", escribió el líder ucraniano en la red social X.

Zelenskyy dijo que, con Von der Leyen, habló de "la necesidad de un alto el fuego para las siguientes medidas diplomáticas, garantías de seguridad efectivas para Ucrania y la continuación de la presión sancionadora sobre Rusia para limitar su potencial futuro".

"Agradezco personalmente a Ursula y a toda Europa que nos apoya en nuestra búsqueda de un fin justo a esta guerra", concluyó su mensaje.

El sábado, Macron señaló en un comunicado tras la cumbre en Alaska que los líderes europeos continuarán colaborando estrechamente con Trump y Zelenskyy con un espíritu de unidad y responsabilidad. "Francia permanece firmemente al lado de Ucrania", afirmó.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también confirmó que viajaría a Whasington para la reunión con Trump el lunes. Otros reportes señalan que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, estaría planeando asistir.

En entrevista este domingo con la periodista Margaret Brennan, del programa de CBS News, Face the Nation, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, respondió a informes de prensa que sugieren que la asistencia de los líderes europeos a la reunión entre Trump y Zelenskyy busca prevenir un acuerdo desventajoso, y bajo presión, para Ucrania.

"Es una narrativa mediática estúpida que [los líderes europeos] vengan mañana porque Trump va a intimidar a Zelenskyy para que haga un mal trato. Llevamos semanas trabajando con esta gente... Los invitamos a venir... El presidente [Donald Trump] los invitó a venir", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.

En declaraciones al programa This Week, de la cadena ABC, el secretario Rubio recordó que el presidente Trump "ha dicho repetidamente que, en lo que respecta a territorios y reivindicaciones territoriales, es algo que, en última instancia, Ucrania tendrá que decidir… Ucrania tiene derecho, como todo país soberano, a establecer alianzas y acuerdos de seguridad con otros países".

Trump reafirmó este sábado su intención de avanzar hacia un acuerdo de paz definitivo entre Rusia y Ucrania. En su red Truth Social, escribió que “la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es ir directamente a un acuerdo de paz, no a un mero alto el fuego, que a menudo no se sostiene”.

El presidente estadounidense señaló que, si el encuentro de este lunes con Zelenskyy resulta positivo, se organizará una cumbre trilateral entre EEUU, Rusia y Ucrania para ultimar los detalles del acuerdo.

El pedido urgente de Melania Trump en carta de paz a Putin

La primera dama Melania Trump rodeada de niños en el jardín de la Casa Blanca. (X/@SecretaryTurner)
La primera dama Melania Trump rodeada de niños en el jardín de la Casa Blanca. (X/@SecretaryTurner)

La misiva, entregada antes de una cumbre clave en Alaska entre el presidente Donald Tump y el líder ruso Vladimir Putin, destaca la responsabilidad compartida de líderes y padres para garantizar un futuro lleno de esperanza, inocencia y paz para las generaciones más jóvenes.

Getting your Trinity Audio player ready...

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, envió una emotiva carta al presidente ruso Vladimir Putin en la que, al abogar por el bienestar y salvaguarda de los niños del mundo, urge al mandatario a firmar la paz con Ucrania para salvaguardar el eslabón más débil de la guerra, sus niños.

La misiva fue entregada en las manos de Putin antes de la cumbre del viernes en Alaska entre el presidente Donald Trump y el líder ruso, dijo en un reporte Fox News Digital.

"Estimado Presidente Putin: Todos los niños comparten los mismos sueños tranquilos en su corazón, ya sea que nazcan por casualidad en la campiña rústica de un país o en el magnífico centro de una ciudad. Sueñan con amor, posibilidades y seguridad ante el peligro", así comienza la primera dama su carta, citada por la cadena de noticias estadounidense.

Melania expone en la misiva la obligación, como padres y líderes, de crear un mundo digno, en el que cada alma pueda despertar a la paz y el futuro esté protegido. Y le recuerda a Putin que la inocencia y pureza de los niños está por encima de la geografía, el gobierno y la ideología.

Carta de la primera dama de EEUU, Melania Trump, al mandatario ruso Vladimir Putin. (Captura de pantalla/Fox News Digital)
Carta de la primera dama de EEUU, Melania Trump, al mandatario ruso Vladimir Putin. (Captura de pantalla/Fox News Digital)

La primera dama estadounidense aboga en su carta por los niños que se ven obligados a reír en silencio, en medio de la oscuridad generada por "fuerzas que potencialmente pueden reclamar su futuro".

"Sr. Putin, usted puede… restaurar su risa melódica sin ayuda de nadie", afirma Melania Trump.

Y concluye: "Al proteger la inocencia de estos niños, usted hará más que servir solo a Rusia: servirá a la humanidad misma. Una idea tan audaz trasciende toda división humana, y usted, Sr. Putin, está capacitado para implementar esta visión de un plumazo hoy mismo. Es hora".

En su rol de primera dama de EEUU, Melania Trump ha impulsado iniciativas que se centran, principalmente, en el bienestar de los niños, en particular a través de su campaña "Be Best" (Sé mejor), lanzada en 2018, durante el primer término de Trump en la presidencia.

La iniciativa se centra en tres pilares principales: el bienestar de los niños (incluida la salud social, emocional y física), la seguridad en línea y la prevención del abuso de opioides.

Melania es también una defensora de los esfuerzos para proteger a los niños en internet. La primera dama organizó una mesa redonda en la Casa Blanca con importantes empresas de redes sociales y tecnológicas para discutir el acoso cibernético y la seguridad de los menores en línea.

A continuación, el texto en español de la Carta de paz de la Primera Dama Melania Trump al Presidente Putin:

“Estimado Presidente Putin:

Todos los niños comparten los mismos sueños tranquilos en su corazón, ya sea que nazcan por casualidad en la campiña rústica de un país o en el magnífico centro de una ciudad. Sueñan con amor, posibilidades y seguridad ante el peligro.

Como padres, es nuestro deber alimentar la esperanza de la próxima generación. Como líderes, la responsabilidad de sustentar a nuestros hijos va más allá de la comodidad de unos pocos.

Sin duda, debemos esforzarnos por crear un mundo lleno de dignidad para todos, para que cada alma pueda despertar a la paz y para que el futuro mismo esté perfectamente protegido.

Un concepto simple pero profundo, Sr. Putin, con el que estoy segura de que estará de acuerdo, es que los descendientes de cada generación comienzan sus vidas con una pureza, una inocencia que está por encima de la geografía, el gobierno y la ideología.

Sin embargo, en el mundo actual, algunos niños se ven obligados a mantener una risa silenciosa, ajenos a la oscuridad que los rodea, un desafío silencioso contra las fuerzas que potencialmente pueden reclamar su futuro. Sr. Putin, usted puede… Restaurar su risa melódica sin ayuda de nadie.

Al proteger la inocencia de estos niños, usted hará más que servir solo a Rusia: servirá a la humanidad misma. Una idea tan audaz trasciende toda división humana, y usted, Sr. Putin, está capacitado para implementar esta visión de un plumazo hoy mismo.

Es hora.

Atentamente,

Melania Trump

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

La Santa Misa

La Santa Misa
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:59:29 0:00

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Programación de Radio Martí

Programación de Radio Martí
please wait

No live streaming currently available

0:00 0:00 Live
Enlace directo

Mínimos históricos en la frontera sur; sólo 50 cubanos interceptados

Un vehículo de la Patrulla Fronteriza de EEUU en la frontera Sur con México.
Un vehículo de la Patrulla Fronteriza de EEUU en la frontera Sur con México.

La cifra de inmigrantes en la frontera con México ha disminuido a niveles récord.

Getting your Trinity Audio player ready...

Las autoridades de Estados Unidos registraron mínimos históricos en la frontera sur con México en el mes de julio, cuando sólo 50 cubanos fueron interceptados.

Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, julio cerró con sólo 4601 personas detenidas en un intento por cruzar la frontera, un 25% de las reportadas en junio que ya habían establecido récord.

La gráfica muestra el total de detenciones en julio registradas por CBP.
La gráfica muestra el total de detenciones en julio registradas por CBP.

El presidente Donald Trump determinó como una de sus promesas de campaña cortar al máximo el número de entradas ilegales por toda la frontera méxico-estadounidense, que durante los 4 años previos a su llegada a la Casa Blanca había reportado máximos históricos.

La cifra es más elocuente si se comparan los acumulados interanuales, en el año fiscal 2024 hasta el cierre de julio las detenciones fueron 1.418,656 por la frontera sur y en este 2025 apenas llegan a 222,863, es decir apenas un 15.7%.

En el caso de los cubanos detenidos, los 50 interceptados representan la cantidad más baja de los últimos 60 meses.

Una cifra prácticamente insignificante si se compara con los más de 20 mil que lo hicieron en julio de 2022.

Es de destacar que más de 600 mil cubanos ingresaron por esta vía a Estados Unidos en los cuatro años previos a la llegada de Donald Trump a la presidencia.

POSTMODERNO - CHICAGO

POSTMODERNO - CHICAGO
please wait
Embed

No media source currently available

0:00 0:28:59 0:00

Cargar más

XS
SM
MD
LG